¿Por qué elegir Estados Unidos para cursar un año escolar en el extranjero?

El sistema escolar estadounidense es muy atractivo

El sistema educativo en Estados Unidos es muy diferente al sistema español. Es conocido por ser más flexible, especialmente en lo que respecta a la elección de asignaturas. Podrás descubrir nuevas áreas de estudio que generalmente no se ofrecen, o solo se ofrecen en menor medida en los institutos españoles, como la psicología, el teatro, la cerámica, la fotografía, la programación informática o la robótica.

Las actividades extracurriculares forman parte integral de la educación y son muy valoradas. Los estudiantes estadounidenses suelen participar en “clubs”, formar parte de equipos deportivos del instituto o practicar “cheerleading”.

Muchos estudiantes llevan con orgullo los colores de su instituto. No se trata de un uniforme obligatorio, sino a veces simplemente de una sudadera con la mascota o el logotipo del centro. Esto genera un fuerte sentimiento de pertenencia, conocido como "school spirit".

La inmersión te permite descubrir la cultura estadounidense

Durante tu año escolar en EE. UU., vivirás una experiencia personal y cultural verdaderamente enriquecedora.

Desde el punto de vista cultural: a lo largo del año participarás en tradiciones icónicas de Estados Unidos, como Thanksgiving, Halloween, Navidad, el Spring Break o incluso las celebraciones del 4 de julio si prolongas tu estancia. En tu instituto, es posible que tengas la suerte de vivir el prom (baile de graduación) o la Graduation Ceremony, con el tradicional lanzamiento del birrete (mortarboard) con su borla (tassel). Este gesto simbólico marca el final de los estudios y celebra el éxito académico. Es un momento muy alegre y emotivo, que tiene lugar justo después de la entrega de diplomas, al final de la ceremonia.

Desde el punto de vista personal: conocerás a nuevos amigos, la mayoría estadounidenses, pero también probablemente a otros estudiantes internacionales en intercambio escolar. ¡Así empezarás a construir una red de amistades internacional!

Tu inmersión cultural también se da a través de tu integración en la vida cotidiana de tu familia anfitriona. La familia de acogida refleja el melting pot americano y su diversidad cultural, ofreciéndote la oportunidad de compartir un estilo de vida probablemente muy distinto al tuyo. Establecerás lazos profundos con ellos, ¡vínculos que durarán toda la vida!

Un año en EE. UU. impulsa tu CV y tu perfil para universidades y más oportunidades en el futuro.

Cursar un año escolar completo en Estados Unidos es una experiencia única que marcará la diferencia en tu trayectoria académica, universitaria y profesional.

Más allá del dominio avanzado del inglés, una competencia clave en muchos sectores, también te convertirás en una persona bicultural. Te enriquecerás con otra cultura, otra forma de aprender, de vivir, de pensar y de ver el mundo.

Te adaptarás más fácilmente a un entorno internacional o a situaciones nuevas. Serás más maduro, autónomo e independiente. Descubrirás nuevas materias y actividades. Te sentirás preparado para estudiar lejos de tu familia, ¡incluso en el extranjero! Tu horizonte se amplía. En el futuro, no dudarás en lanzarte a una expatriación profesional o personal.

Un año académico en Estados Unidos es una experiencia transformadora que mejora tu futuro.

¡Tu viaje comienza aquí!

¿Quién puede postularse para un año escolar en Estados Unidos?

¿A qué edad se puede participar en un programa de intercambio en EE. UU.?

Si tienes entre 15 y 18 años y eres estudiante de secundaria o bachillerato, puedes participar en un programa de larga duración en Estados Unidos. ¡Cuida tus calificaciones! El programa es selectivo y solo los estudiantes con un buen rendimiento académico pueden participar en este programa.

¿Qué nivel de inglés se necesita para estudiar en un instituto estadounidense?

Se requiere un nivel de inglés intermedio. Deberás realizar un test de inglés, el ELTIS 2.0, para verificar que tienes el nivel necesario para seguir clases en un instituto estadounidense.

Además de la edad, el expediente académico y el nivel de inglés, también se valoran cualidades personales como una mente abierta, madurez y el deseo de adaptarte a una nueva cultura y estilo de vida. ¡Demuestra tu motivación para integrarte activamente tanto en la vida escolar de tu instituto americano como en tu comunidad de acogida!

¿Cómo solicitar a un programa de intercambio escolar en un High School en los Estados Unidos?

¿Qué se necesita para presentarse a un programa de movilidad en EE. UU. durante la secundaria o bachillerato?

Antes de nada, tómate el tiempo para que te interesa. Nuestros asesores expertos de Nacel están disponibles para ayudarte a ti y a tus padres, responder todas vuestras preguntas y acompañaros en esta maravillosa aventura educativa en el extranjero.

Cuando estés listo/a para dar el paso, solo tienes que completar el formulario de inscripción que te enviaremos desde nuestras oficinas. 

Después, se te contactará para agendar dos etapas clave del proceso de selección:

  • Una entrevista de motivación por videollamada.
  • Un test de inglés en línea a través de la plataforma ELTIS 2.0.

En los días siguientes, recibirás por correo electrónico el formulario completo de candidatura que deberás completar en inglés. Este debe entregarse en un plazo de 3 a 4 semanas, por lo que te recomendamos leerlo con atención en cuanto lo recibas.

¡Todo está pensado para que el proceso sea fácil, accesible y adaptado a tu ritmo!

¿Qué trámites administrativos hay que hacer para inscribirse en un programa de intercambio escolar?

Para completar tu expediente , necesitarás:

  • Información detallada sobre tu trayectoria académica, tus actividades extracurriculares y tus motivaciones personales.
  • Cartas de recomendación de profesores o tutores.
  • Redactar una carta de motivación en la que expliques tus objetivos y expectativas respecto al programa.
  • El resultado de tu test de inglés.
  • Información médica.

¿Cómo obtener la visa J-1 o F-1 para estudiar en un instituto estadounidense?

Una vez que hayas sido aceptado en el programa, te acompañamos en cada paso para que obtengas tu visa de estudiante para Estados Unidos. Existen trámites específicos según el tipo de visa:

  • Visa J-1 para intercambios culturales.
  • Visa F-1 para estudios académicos.

Necesitarás:

  • Una carta de aceptación de un instituto estadounidense, justificativos financieros, entre otros documentos.
  • Solicitar una cita en la embajada o consulado de EE. UU. para la entrevista de visa.

Nacel se encargará de todas las gestiones para tramitar tu visado.

Contacténos ahora!

¿Qué organización elegir para hacer tu año escolar en los EE.UU.?

El programa llamado "clásico" en escuela pública con visa J-1

El programa de intercambio escolar más conocido en Estados Unidos es el llamado programa “clásico” o “programa J-1”, en referencia al tipo de visa asociada. Estudiarás en un instituto público estadounidense donde los estudiantes de intercambio no pagan matrícula, ya que los costos escolares están cubiertos por el gobierno estadounidense.

Tu familia de acogida es voluntaria ("volunteer host family") y no recibe compensación económica por hospedarte. Este tipo de programa también se conoce como programa de intercambio cultural.

En este formato clásico, no puedes elegir la región, ciudad o estado en el que serás asignado. Podrás ser ubicado en cualquier parte del territorio estadounidense, usualmente fuera de las grandes ciudades.

Es el programa más económico para realizar un año escolar en EE. UU.

El programa en escuela privada con visa F-1

Existe otro programa que utiliza un tipo de visa diferente: la visa F-1. Con este programa, puedes indicar tus preferencias de estados y/o escuelas entre una lista de institutos privados disponibles. Esto te permite seleccionar una región específica o incluso ciertas materias y actividades extracurriculares.

La elección dependerá también de tu presupuesto. Este programa no está subvencionado por el gobierno federal. La familia anfitriona recibe una compensación económica por alojarte y también deberás pagar la matrícula del instituto privado, que suele ser bastante elevada.

Elegir una organización especializada en intercambios escolares de larga duración en EE. UU.

Para poder participar en un año escolar en Estados Unidos, debes pasar por una organización especializada en este tipo de programas. Esta organización debe tener un acuerdo con un socio estadounidense acreditado como patrocinador de visa J-1, reconocido por el gobierno federal para organizar el programa.

Nacel España es una organización con gran experiencia que lleva muchos años ofreciendo programas escolares en el extranjero. Una gran ventaja es que Nacel trabaja directamente con su socio americano Nacel Open Door USA.

Nacel Open Door USA ofrece tanto el programa clásico con visa J-1 como el programa en escuelas privadas con visa F-1. Cada año, más de 500 estudiantes de todo el mundo son acogidos en institutos estadounidenses y con familias seleccionadas por nuestros coordinadores locales.

Nacel te acompaña en cada paso de tu proyecto:

  • Acompañamiento personalizado antes, durante y después de tu estancia.
  • Asistencia en todos los trámites administrativos, incluida la obtención de la visa y la selección de la familia de acogida.
  • Soporte tanto en EE. UU. como en España en caso de problemas o urgencias.

¿Listo para vivir una experiencia inolvidable en Estados Unidos?

Pasar un año en EE. UU. es mucho más que aprender inglés. Es una inmersión total en una cultura fascinante, descubrir un nuevo sistema educativo, superar retos personales y crecer en todos los aspectos. Ya sea que elijas el programa clásico o el de escuela privada, este proyecto te abrirá las puertas del mundo.

Si eres una persona motivada, curiosa y dispuesta a salir de tu zona de confort, es hora de dar el primer paso.¿Quieres saber más?

Ponte en contacto con uno de nuestros asesores.
Tu aventura americana empieza aquí. ¡Let’s go!

Categorías
Buscar
¿Tienes preguntas? ¡Contáctanos!